jueves, 13 de agosto de 2015

El poblamiento de América

El poblamiento de América

Los investigadores han desarrollado varias propuestasd para explicar el origen del ser humano en América. Una de las mas aceptadas es la que establece que los primeros habitantes de nuestro continente eran originarios del centro de Asia. Segun esta explicacion, el poblamiento de America se origino durante la ultima glaciación, en la que el norte de Asia y de America se congelaron; en consecuencia el nivel del mar descendio y quedaron al descubierto lasrgas franjas de tierra en el estrecho de Bering, lo que permitio que los seres humanos provenientes de Asia cruzaran y poblaran gradualmente lo que hoy es América. Otras investigaciones sostienen que el poblamiento de América se realizó por varias rutas y en diferentes momentos. Por ejemplo proponen que pobladores de Europa occidental pudieron haber llegado por el norte del oceano Atlántico, que entonces estaba parcialmente congelado por la glaciación. Posteriormente, en otros grupos llegarían del sureste de Asia navegando por el oceano Pacífico. es así que el poblamiento de America fue un largo preoceso que se origino por varias migraciones, aproximadamente entre los años 40 000 y 6000 a. C. Durante este tiempo, las formas de vida de los grupos que poblaron el continente fueron modificandose debido a sus necesidades y a la adaptación al espacio geográfico. En un principio vivían de la caza y la recolección, por lo que tenían que trasladarse continuamente de un lugar a otro, es decir eran nómadas. Tiempo, despues estos grupos de humanos desarrollaron la agricultaura y la domesticación de animales, lo cual genero las primeras poblaciones sedentarias, que se establecieron en un lugar de forma permanente. Hace miles de años, la Tierra experimento una serie de cambios climaticos conocidos como glaciaciones; durante estas, las temperaturas descendieron tanto que se produjo un enfriamiento del planeta, y como resultado, aumentaron las partes de tierra que estaban cubiertas por hielo. Las glaciaciones provocaron cambios en las plantas y los animales, en el nivel del agua de los mares y, desde luego, en la vida humana.


Durante el ultimo periodo de glaciaciones, el nivel del mar bajo a tal punto que las areas de tierra del estrecho de Bering, que ahora estan sumergidas en el mar , quedaron en la superficie. Con ello se formo un puente, en el cual permitio que grupos de seres humanos y animales cruzaran de Asia a América. Se cree que los primeros pobladores de America cruzaron el estrecho de Bering siguiendo animales para cazarlos. Al trasladarse del actual territorio de Siberia hacia alaska, el ambiente era frío; pero conforme avanzaron rumbo al sur del continente, la temperatura era mas calida, ademas la flora y la fauna eran distintas y más abundantes. Pasaron miles de años para que el continente americano se poblara completamente. Una de las razones fue que los grupos humanos eran nómadas; al llegar a una zona con abundantes recursos naturales, la habitaban hasta que estos se agotaban y entonces partian a otro sitio en busca de nuevos recuersos. Se sabe poco acerca de los primeros pobladores del actual territorio mexicano, ya que para investigarlos solo se cuentan con restos de viviendas, de animales y de seres humanos, y algunos utensilios de piedra y hueso. Aun asi, es posible obtener información a partir de estos restos materiales. Los principales descubrimientos de los primeros grupos humanos que se han encontrado en el actual territorio mexicano estan en El Cedral, San Luís Potosí, en Tepexpan y en Santa Isabel Ixtapan, Estado de México, y en el Peñon de los baños, Distrito Federal. La informacion que aportan estos materiales permite saber que los pobladores nomadas de aquella epoca vivian en grupos de 100 integrantes; se alimentaban de animales que cazaban y pescaban, así como de plantas y frutos que recolectaban. Tambien se sabe que usaban fuego. En sus diferentes actividades, estos grupos utilizaban agujashechas de hueso, navajas, hachas y otros instrumentos tallados, en madera y en piedra, asi como cuerdas y redes, y se cubrían con pieles de animales. El trabajo era colectivo y, de acuerdo con la edad y el sexo, se asignaban taresas especificas como cazar animales o recolectar. Habitaban en distintos tipos de vivienda, como cuevas y refugios sencillos de techos fabricados con pieles, hojas y ramas sostenidas por estacas de madera. Estas viviendas las usaban para dormir y protejerse de la lluvia, y las abandonaban cuando migraban hacia otra zona.


En México, el cultivo del maíz se inicio alrededor del año 5000 a. C. Probablemente en un principio las mujeres y los niños aprendieron a identificar plantas comestibles y comenzaron a cuidarlas. Despues, observaron que las semillas se dispersaban a otros lugares a traves del viento, transportadas por los pajaros o los insectos, y que donde caían las semillas nacían nuevas plantas; cuando comprendieron este proceso, empezaron a sembrarlas y obtener sus propios alimentos. Para explicar por que los grupos nomadas de cazadores-recolectores empezaron a practicar la agricultura, los investigadores consideran que en ciertas regiones llego un momento en el que la poblacion aumento tanto, que lo recolectado ya no alcanzo para alimentar a todos los integrantes del grupo; entonces buscaron la forma de producir alimentos en mayores cantidades y almacenarlos.

7 comentarios: