El encuentro de América y Europa
A partir de 1453, los reinos europeos se vieron obligados a
explorar y establecer nuevas rutas para comerciar con las poblaciones situadas
en Oriente, pues los caminos que solían usar fueron bloqueados por los
turcos-otomanos, con los que estaban enfrentados. Este hecho favoreció el
desarrollo de la tecnología empleada en la navegación y permitió que se
construyeran barcos más resistentes y rápidos.
Gracias a ello, varios navegantes, principalmente españoles y portugueses, hicieron diferentes viajes de exploración hacia otros territorios y establecieron nuevas rutas de navegación; así lograron, por ejemplo, rodear África para llegar a India y China. En 1492, Cristóbal Colon, que buscaba una ruta para viajar a India, tomo dirección hacia Occidente y llego a un continente desconocido por los europeos, que mas tarde seria llamado América. A partir de 1517, los españoles Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortes hicieron diversas expediciones en el actual territorio mexicano. Finalmente, con la conquista de la parte central de Mesoamerica, en 1521, se iniciaron los procesos de colonización de lo que hoy es México y de evangelización de su población indígena.
Entre los siglos Xl Xlll, los reinos de Europa organizaron ocho expediciones militares cuyo objetivo inicial era recuperar Jerusalén, que estaba bajo el dominio musulmán y era considerada tierra santa por varias religiones.
A partir de estas guerras, llamadas cruzadas, en Europa se incremento el consumo de artículos asiáticos como incienso, seda, marfil y especias; estas ultimas eran muy apreciadas porque se empleaban como conservadores de alimentos. Los productos asiáticos llegaban a Europa por dos rutas. En 1453, la ciudad de Constantinopla fue conquistada por los turcos-otomanos, y las costa del mar Mediterráneo empezaron a ser asaltadas por piratas aliados de los turcos. Debido a ello, se cerraron las rutas terrestres y marítimas de comercio y se interrumpió el intercambio de productos entre los reinos de Europa y Asia. Esta situación obligo a buscar nuevas formas para llegar a India y China. Los navegantes al servicio de los reinos de Portugal y España plantearon dos rutas. Los portugueses realizaron la primera, que consistió en rodear África por mar, así; Bartolomé Días llego al cabo de Buena Esperanza en el extremo sur del continente africano, y Vasco de Gama retomo esta ruta v para llegar a India. La segunda ruta consistió en dirigirse al Occidente, cruzar el océano Atlántico para dar vuelta al mundo y llegar a Oriente. Esta ruta fue seguida en 1492 por el genotes Cristóbal Colon, navegante al servicio de España; pero el no llego a India, sino a un continente hasta entonces desconocido por los europeos. Los viajes fueron posibles gracias a los avances tecnológicos que realizaron en las embarcaciones e instrumentos de navegación. Entre ellas las embarcaciones destacaban la carabela, un barco liviano con velascuadradas que permitía aprovechar los vientos favorables y resultaba muy rápido y resistente para recorrer distancias muy largas; y la nao, una embarcación de mayor tamaño que era usada para la guerra o bien para transportar mercancías procedentes de Asia.
A estos avances en los tipos de embarcaciones se sumo, el empleo de instrumentos como el astrolabio y la brújula, que permitieron navegar con mas seguridad. El astrolabio era usado por los marinos para observar las estrellas y saber con precisión el lugar donde se hallaban, mientras que la brújula les ayudaba a orientarse y saber en que dirección navegar.
Algunos navegantes españoles se dedicaron a explorar el territorio descubierto y a recorrer sus costas con la autorización de los reyes, quienes se consideraban dueños de estos territorios. Primero ocuparon las Antillas, y tomando como punto de partida estas islas, armaron expediciones para explorar el continente. Estas expediciones eran financiadas por los propios exploradores, quienes eran capitanes y soldados, que las veían como negocio y aventura. De las ganancias, cada uno recibía una parte proporcional de lo que había invertido y pagaba, como tributo, la quinta parte de su ganancia al rey de España. Dos decadas de haber llegado a America, los españoles se establecieron en Cuba, que era gobernada por Diego Velazquez, y continuaron las exploraciones en busca de metales preciosos. En 1511, un grupo de exploradores que regresaba de Centroamerica en un barco al mando de Juan de Valdivia naufrago y algunos sobrevivientes, entre ellos Gonzalo Guerrero y jeronimo de Aguilar, arribaron a las costas de Yucatan. Años mas tarde, en 1517, los españoles llegaron a Champoton, en el actual estado de Campeche, donde pelearon contra los indigenas y murio su capitan Hernandez de Cordoba. Al año siguiente, Juan de Grijalva recorrio lo que hoy es Veracruz hasta el rio Panuco y de alli regreso a Cuba. Finalmente la ultima expedicion a cargo de Hernandes Cortes culmino con la conquista de Tenochtitlan.
Gracias a ello, varios navegantes, principalmente españoles y portugueses, hicieron diferentes viajes de exploración hacia otros territorios y establecieron nuevas rutas de navegación; así lograron, por ejemplo, rodear África para llegar a India y China. En 1492, Cristóbal Colon, que buscaba una ruta para viajar a India, tomo dirección hacia Occidente y llego a un continente desconocido por los europeos, que mas tarde seria llamado América. A partir de 1517, los españoles Francisco Hernández de Córdoba, Juan de Grijalva y Hernán Cortes hicieron diversas expediciones en el actual territorio mexicano. Finalmente, con la conquista de la parte central de Mesoamerica, en 1521, se iniciaron los procesos de colonización de lo que hoy es México y de evangelización de su población indígena.
Entre los siglos Xl Xlll, los reinos de Europa organizaron ocho expediciones militares cuyo objetivo inicial era recuperar Jerusalén, que estaba bajo el dominio musulmán y era considerada tierra santa por varias religiones.
A partir de estas guerras, llamadas cruzadas, en Europa se incremento el consumo de artículos asiáticos como incienso, seda, marfil y especias; estas ultimas eran muy apreciadas porque se empleaban como conservadores de alimentos. Los productos asiáticos llegaban a Europa por dos rutas. En 1453, la ciudad de Constantinopla fue conquistada por los turcos-otomanos, y las costa del mar Mediterráneo empezaron a ser asaltadas por piratas aliados de los turcos. Debido a ello, se cerraron las rutas terrestres y marítimas de comercio y se interrumpió el intercambio de productos entre los reinos de Europa y Asia. Esta situación obligo a buscar nuevas formas para llegar a India y China. Los navegantes al servicio de los reinos de Portugal y España plantearon dos rutas. Los portugueses realizaron la primera, que consistió en rodear África por mar, así; Bartolomé Días llego al cabo de Buena Esperanza en el extremo sur del continente africano, y Vasco de Gama retomo esta ruta v para llegar a India. La segunda ruta consistió en dirigirse al Occidente, cruzar el océano Atlántico para dar vuelta al mundo y llegar a Oriente. Esta ruta fue seguida en 1492 por el genotes Cristóbal Colon, navegante al servicio de España; pero el no llego a India, sino a un continente hasta entonces desconocido por los europeos. Los viajes fueron posibles gracias a los avances tecnológicos que realizaron en las embarcaciones e instrumentos de navegación. Entre ellas las embarcaciones destacaban la carabela, un barco liviano con velascuadradas que permitía aprovechar los vientos favorables y resultaba muy rápido y resistente para recorrer distancias muy largas; y la nao, una embarcación de mayor tamaño que era usada para la guerra o bien para transportar mercancías procedentes de Asia.
A estos avances en los tipos de embarcaciones se sumo, el empleo de instrumentos como el astrolabio y la brújula, que permitieron navegar con mas seguridad. El astrolabio era usado por los marinos para observar las estrellas y saber con precisión el lugar donde se hallaban, mientras que la brújula les ayudaba a orientarse y saber en que dirección navegar.
Algunos navegantes españoles se dedicaron a explorar el territorio descubierto y a recorrer sus costas con la autorización de los reyes, quienes se consideraban dueños de estos territorios. Primero ocuparon las Antillas, y tomando como punto de partida estas islas, armaron expediciones para explorar el continente. Estas expediciones eran financiadas por los propios exploradores, quienes eran capitanes y soldados, que las veían como negocio y aventura. De las ganancias, cada uno recibía una parte proporcional de lo que había invertido y pagaba, como tributo, la quinta parte de su ganancia al rey de España. Dos decadas de haber llegado a America, los españoles se establecieron en Cuba, que era gobernada por Diego Velazquez, y continuaron las exploraciones en busca de metales preciosos. En 1511, un grupo de exploradores que regresaba de Centroamerica en un barco al mando de Juan de Valdivia naufrago y algunos sobrevivientes, entre ellos Gonzalo Guerrero y jeronimo de Aguilar, arribaron a las costas de Yucatan. Años mas tarde, en 1517, los españoles llegaron a Champoton, en el actual estado de Campeche, donde pelearon contra los indigenas y murio su capitan Hernandez de Cordoba. Al año siguiente, Juan de Grijalva recorrio lo que hoy es Veracruz hasta el rio Panuco y de alli regreso a Cuba. Finalmente la ultima expedicion a cargo de Hernandes Cortes culmino con la conquista de Tenochtitlan.
Al desembarcar en lo que hoy es el estado de Veracruz, Hernandes
Cortes fundo el primer ayuntamiento de America que llamo la Villa Rica de la
Vera Cruz, pues de esta manera dependeria directamente de la Corona española y
dejaria de estar bajo las ordenes del gobernador de Cuba, Diego Velazquez.
Moctezuma, el gobernante mexica, se entero de la llegada de Hernan Cortes y
envio mensajeros al encuentro de los españoles con la instruccion de ofrecerles
regalos a cambio de que abandonaran sus planes de llegar a Tenochtitlan . Pero
ante la riqueza de los regalos, los españoles se interesaron en seguir adelante;
y en el camino se aliaron con varios pueblos sometidos por los mexicas que eran
obligados a pagarles tributo. El descontento de estos pueblos facilitaria la
derrota mexica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario