Mesoamerica
Mesoamerica es el área cultural que abarco desde el noroeste de
México hasta Centroamérica, y donde se desarrollaron distintas civilizaciones
que compartieron ciertas características y elementos culturales.
Esta región
tiene diversos climas y paisajes, desde grandes montañas con nieve permanente en
las costumbres hasta zonas tropicales. Debido a que es un área con abundante
agua, tierras muy productivas y diversidad de plantas y animales se practico
ampliamente la agricultura, lo que favoreció un aumento de la población y un
intenso intercambio comercial y cultural.
Cada civilización mesoamericana
tuvo características propias y mantuvo sus tradiciones locales y regionales. Sin
embargo, por medio del comercio, las migraciones y las expediciones militares se
expandió la influencia de diversos pueblos, desarrollando una unidad cultural
mesoamericana a lo largo de muchos siglos. Con base en esta unidad así como en
las diferencias regionales, los investigadores establecieron seis zonas
geográficas y culturales mesoamericanas: Occidente, Altiplano Central, Golfo de
México, Oaxaca, la Región Maya y el Norte. El desarrollo de las civilizaciones
mesoamericanas es largo y complejo. Para estudiarlo, los investigadores lo han
dividido en tres periodos: el Preclásico, que abarca del año 2500 a. C al 200 d.
C y en el desarrollo la cultura olmeca; el Clásico, su esplendor las culturas
teotihuacana, zapoteca y maya; y el Posclásico, que inicio alrededor del año 900
d. C. con el abandono o destrucción de muchas ciudades construidas en el periodo
Clásico, continuo como la tolteca, la mixteca, la purepecha y la mexica, y
concluyo en 1521 con la conquista de México-Tenochtitlan emprendida por los
españoles.

La historia de las culturales mesoamericanas comienza hacia el año
2500 a. C. en el periodo Preclásico. Las aldeas mas antiguas se descubrieran en
un sitio cercana a la Venta, en el actual estado de Tabasco. Estas pequeñas
aldeas se establecieron en zonas apropiadas para cultivar; y a medida que fueron
creciendo y que surgieron ciudades cada vez mas grandes, las necesidades de la
población aumentaron y el trabajo de las personas se especializo. La sociedad se
organizo en varios grupos: los gobernantes, que a la vez eran sacerdotes y jefes
guerreros; los artesanos y campesinos, que eran la mayoría de la población y que
trabajaban la tierra, además de participar en la construcción de las ciudades y
en las guerras como soldados.
Durante el periodo Preclásico se desarrollo la
civilización olmeca, aproximadamente del año 1200 a. C. al 400 a. C en que
alcanzo su máximo esplendor. Habitaron en las costas del Golfo de México al
suroeste de lo que actualmente es Veracruz y al occidente de Tabasco.
El
estudio de los restos de sus creaciones hace pensar que fue la cultura mas
influyente en toda Mesoamerica durante este periodo, pues fueron los primeros
que construyeron grandes centros ceremoniales. De hecho, hay objetos o rasgos de
la cultura olmeca en distintas zonas; por ejemplo, se han encontrado imágenes de
niños-jaguar representados en esculturas, pinturas y cerámica en lugares
alejados en toda Mesoamerica. En sitios que hoy podemos visitar como San
Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes quedan pruebas de que los olmecas dominaban las
técnicas de construcción y tenían amplios conocimientos de astronomía. Esto les
permitió elaborar el primer calendario de mesoamerica que, junto con la
escritura, heredaron a otras culturas que los perfeccionaron.
Su sociedad se
dividía en grupos; estaba formada por gobernantes-sacerdotes, jugadores de
pelota, alfareros, escultores, pintores, agricultores, entre otros. Utilizaban
madera y barro para hacer vasijas y figurillas; entre estas ultimas destacan
algunas pintadas con chapopote conocidas como "caras de niño", que representaban
la deformacion del craneo de los niños recien nacidos y era considerada un
simbolo de belleza. Los olmecas tambien fueron excelentes escultores, prueba de
ello son las cabezas colosales de piedra que hoy pueden apreciarse en Tabasco,
asi como esculturas de menor tamaño que representan al jaguar, animal que
consideraban sagrado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario